Autores Hay 118 autores

Mostrando 73 - 84 de 118 items
  • Oltra, Manuel

    Manuel Oltra nace en Valencia el 8 de Febrero de 1922 pero reside, desde el mismo año en Barcelona. Empieza los estudios musicales a los 14 años con el maestro Josep Font Sabaté estudiando intensamente a pesar de las dificultades propias de la Guerra Civil. La incorporación al ejército, en 1943, le obliga a trasladarse a Ceuta donde muy pronto consigue una plaza de profesor en el Conservatorio Hispano-Marroquí de Tetuán. Tres años más tarde vuelve a Barcelona empezando su actividad plenamente musical como pianista, director y compositor.
    En 1957 cursa los estudios oficiales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y de forma inmediata entra a formar parte como profesor ayudante y posteriormente, ya como catedrático de Armonía, Contrapunto y Formas Musicales, es nombrado para el cargo de subdirector del Centro.
    Su producción como compositor es extensa y variada comprendiendo obra de cámara para varios conjuntos, obras sinfónicas, obras para coro a cappella o acompañamiento instrumental, cantatas infantiles, obras para "cobla" entre las que cabe destacar la singular Rapsodia per a Piano i Cobla (1953) por ser la primera obra para esta formación instrumental. La armonización de canciones y ballets tradicionales forman también un corpus notable en la obra de Manuel Oltra.
    En el año 1994 le fue otorgado el Premio Nacional de Música en el apartado de Composición y el Premio Nacional de Cultura Popular y Tradicional en el apartado de Música, por la Generalitat de Catalunya.

  • Ortega, Miquel

    Miquel Ortega nace en Barcelona en 1963, en el seno de una familia sin antecedentes musicales. Cursa los estudios de música en el Conservatorio Superior del Liceo y en 1979 entra a formar parte de la plantilla de maestros del Gran Teatro del Liceo de la mano del barítono Vicente Sardinero.
    Amplia sus estudios con el maestro Ernest Xancó (Violoncelo), Manuel Oltra (Contrapunto, Instrumentación y Composición) y con Antoni Ros Marbà (Dirección orquestal).
    En 1990 se traslada a Madrid como maestro concertador del Teatro Lírico Nacional La Zarzuela, iniciando allí su trabajo como director de orquesta impulsado por Miquel Roa y Emilio Sagi.
    Es miembro de la Associació Catalana de Compositors y le han sido estrenadas varias obras tanto en el Estado Español como en el extranjero.
    Su obra puede clasificarse dentro de un estilo neoclásico de carácter tonal con incursiones atonales esporádicas de carácter muy mediterráneo.

  • Padrós, David

    David Padrós nace en Igualada (Barcelona) y cursa los estudios musicales con Jordi Albareda, piano y Jordi Torra, los de armonía, contrapunto y composición. Amplió los estudios de piano con los profesores Paul Baumgartner y Sava Savoff, los de composición con Hans Ulrich Lehemann y Klaus Hubert y los de interpretación de la música contemporánea con Jürg Wyttenbach. En Alemania finaliza los estudios con el Konzertdiplom en 1969 con la máxima calificación y en Suiza con el Solistendiplom en 1974, ambos de piano. Reside hasta 1982 en Basilea donde desarrolla una intensa actividad como compositor, pianista y pedagogo.
    Desde 1971, en que fue estrenada su obra Styx en el Festival Internacional de Música de Barcelona, sus obras se han interpretado por toda Europa, destacando entre otros el Festival Internacional de Lucerna (Suiza), la Gaudeamus Musikwoche (Holanda), Europalia-85 (Bélgica) y de nuevo en el Festival de Barcelona en 1987 donde se estrenó Confluències, con gran éxito de público y de crítica.
    Ha recibido el Premio Hans Lenz en 1969, al mérito artístico (Alemania) y el de composición de la Fundación Landys & Gyr (Suiza) el 1976.

    David Padrós murió el pasado 12 de marzo de 2016.

  • Pardo, Miquel

    Nace en Barcelona el 18 de noviembre de 1959. Comienza los estudios académicos de música a los 11 años como alumno libre del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona.
    Aun teniendo una sólida formación académica, Miquel Pardo ha mantenido un espíritu autodidacta y de investigación que lo caracteriza como artista de estética independiente. Su actividad creadora se bifurca en dos aspectos: de un lado, la invención del lenguaje como herramienta de expresión, y del otro la propia creación de obras musicales. En este sentido cuenta en su repertorio con obras que van desde un estilo naif hasta obras basadas en técnicas complejas, todas ellas selladas por un estilo muy personal.
    A lo largo de su trayectoria artística ha obtenido varios premios y galardones: en 1986 una Beca del Mº de Cultura; en 1988, el Premio del Vº Concurso de Joves Compositors de la Generalitat de Catalunya y el mismo año recibe el Premio Nacional de Composición para Organo Cristobal Halffter; en 1994, el Segundo Premio de Joves Compositors de JJMM de Barcelona, y en 1996 el Premio Internacional Catalunya de Composición Coral y el Segundo Premio Nacional de Composición Pelegrín de la Xunta de Galicia.
    Es miembro de la SGAE y de la Asociación Catalana de Compositores. En 1993 gana por oposición la plaza de Profesor de Materias Teóricas en el Conservatorio Municipal de Música de Sabadell. Ejerce también como crítico musical para la Revista Musical Catalana.
    Su catálogo comprende 45 obras de diversos géneros, como el sinfónico, de cámara, para conjunto instrumental y para solista.

  • Paulís i Vila, Narcís

    Narcís Paulís i Vila (1908-1988)Compositor y virtuoso instrumentista de flautín (instrumento propio de la Cobla), y de violín. Se formó, primero con su padre, en las filas de la cobla L'Art Gironí, complementando estas lecciones con clases de piano en la Escuela Musical Olotina. A los 24 años se trasladó a Barcelona donde desarrolló gran parte de su carrera musical. Ejerció también una notable actividad pedagógica, especialmente de flautín. 

    Como compositor cultivó diferentes géneros musicales desde música para cobla, lieds, obras corales y sinfónicas. En 1934, l'Associació Obrera de Concerts estrenó su obra titulada La Vall Hostoles dentro de una programación al lado de obras de nombres tan relevantes como Emili Pujol, Eduard Toldrà, Jaume Pahissa, Pau Casals i Juli Garreta.

    En dos de sus sardanas escrites en 1958 utilizó el pseudónimo Jabel.

    0 partituras

  • Pérez-Villegas Morey, Joan

    Empecé a estudiar percusión a los ocho años en el Conservatorio de Palma. Atraído por los atractivos culturales de Barcelona, decido estudiar percusión clásica y contemporánea en la Esmuc. Es en este centro donde descubro y me intereso por otras músicas como el jazz y la música tradicional, así como por disciplinas como la composición y la improvisación. Tanto es así que, al finalizar el grado, inicio y finalizo el Barcelona Jazz Master en composición bajo la tutela de Lluís Vidal. Mi carrera me ha llevado a participar en numerosos y diversos proyectos que van desde la música de cámara hasta la sinfónica, pasando por orquestas de jazz, música para danza o teatro, pop, música tradicional, etc. Mis composiciones han sido interpretadas en Alemania, Suiza, España, Austria, Italia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Estados Unidos.

    He escrito obras por encargo para Staatstheater Braunschweig (2023), Kebyart Ensemble (2022), entre otros. Como compositor fui galardonado con el 1er premio del KUG Jazz Comp 2021 (Austria) por mi pieza The Properties of Rubber y con el premio Ruta del Jazz de Núvol (España) por el disco Blau Salvatge (2020). En 2019 presenté Blau Salvatge, mi primer proyecto como compositor y líder de la banda. Gracias a una campaña de crowdfunding en la que participaron más de 150 mecenas, grabamos el disco, que salió a la venta en 2020, mientras continuaba mis estudios decomposición en la HKB de Berna, con Martin Streule, Django Bates y Stefan Schultze. He tenido la oportunidad de ser academicista de la Orquesta Sinfónica de Baleares (2016-2017), como artista invitado en el SICMF 16’ (Sudáfrica) y Cistermusica 16’ (Portugal) con el dúo de percusión Face two Phase, con el que ganamos el primer premio en la 4ª edición de CIMCA (Concurso Internacional de Música de Cámara Cidade Alcobaça, Portugal).

    Actualmente trabajo como compositor, músico y productor freelance mientras continúo desarrollando mis propios proyectos como Blau Salvatge y Alanaire. También actúo y compongo para la compañía de danza GN|MC y para la compañía de teatro Atzar.

  • Puertas, David

    David Puertas Esteve, hijo y hermano de músicos, nació en Barcelona en el año 1969. Ha estudiado flauta travesera, flabiol y composición en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y en el Conservatorio Superior del Liceo. También es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Como compositor ha sido galardonado en diferentes certámenes dedicados a la música tradicional y popular: Premio Mollet con Sardana Modal, Premio Pallars con Ball de Gegants de La Pobla de Segur, Premio Figueres con Ball dels Gegants Dalí i Gala, etcétera. Entre los numerosos encargos que ha recibido destaca la armonización de El cant dels ocells para cuarteto de cuerda con motivo de la presentación del Fórum de las Culturas-2004 en el Ayuntamiento de Barcelona, obra que ha editado Clivis Publicacions.
    Como intèrprete ha formado parte de diferentes formaciones instrumentales como la Cobla Mediterrània, el grupo de música minimalista Air Ensemble o la Cobla de Cambra de Catalunya y ha colaborado con grupos de música tradicional como Ràdio Kuartet o Els Cosins del Sac y con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya. Ha grabado más de 40 CD con flabiol, flauta travesera, flauta dulce y flautas exótiques. Desde 1996 acompaña con el flabiol a los Gigantes de la Ciudad de Barcelona.
    Ha sido productor del programa radiofónico Fes ta Festa de Ràdio 4 i responsable de documentación musical de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya. Actualmente es profesor de música del Instituto Can Puig de Sant Pere de Ribes.
    Es autor del libro Música encreuada... Els enigmes musicals y de diversos volumenes de Sidokus (el Sudoku musical) conjuntamente con su hemano Bernat. Todos ellos editados por Clivis Publicacions.

Mostrando 73 - 84 de 118 items