Ningún producto
Estos precios son con IVA incluído
Ver más grande
Cinc cançons
El catálogo de obras de Lluís Benejam contiene casi sesenta obras entre las que figuran once canciones para voz y piano sobre poemas de los mejores poetas catalanes. Solamente tres de los manuscritos están fechados, y muy probablemente estén entre sus primeras composiciones, sin embargo ya contienen varios de los rasgos más característicos su música más divulgada.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
DE700
El catálogo de obras de Lluís Benejam contiene casi sesenta obras entre las que figuran once canciones para voz y piano sobre poemas de los mejores poetas catalanes. Solamente tres de los manuscritos están fechados, y muy probablemente estén entre sus primeras composiciones, sin embargo ya contienen varios de los rasgos más característicos su música más divulgada.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
| Época | Siglo XX |
| Subtítulos / Partes | La rosa marcida - Lo sant nom de Jesús - Donant les joies - Cançó de la sirena - Mester d'amor |
| Instrumentos | Voz, piano |
| Idioma del texto | Catalán |
| Páginas | 38 |
| Duración | 16 min. |
| Contenido | Partitura |
| ISMN | 979-0-3502-0789-1 |
| Precio edición impresa | 27€ |
| Otros | Poemas de: Jacint Verdaguer, Joan Maragall, Miquel dels Sants Oliver, Joan Salvat-Papasseit |
| Edición | Digital |
El catálogo de obras de Lluís Benejam contiene casi sesenta obras entre las que figuran once canciones para voz y piano sobre poemas escogidos entre los de los mejores poetas catalanes. Solamente tres de los manuscritos están fechados y por lo tanto podemos situarlas entre los años 1944 y 1949, o sea en su etapa de Barcelona, y muy probablemente estén entre sus primeras composiciones, sin embargo ya contienen varios de los rasgos más característicos su música más divulgada.
En este volumen presentamos las primeras cinco canciones y con el fin de proporcionar una cierta unidad a la compilación hemos tenido en cuenta a los poetas, nacidos todos ellos durante la segunda mitad del siglo XIX.
La obra vocal de Benejam ha quedado inédita hasta la presentación de esta primera edición, augurando que a partir de este momento las y los cantantes las adopten.