Ningún producto
Estos precios son con IVA incluído
Ver más grande
Valsos poètics
Esta serie de Valses Poéticos nos muestra una música de inspiración claramente romántica, donde se alternan momentos apasionados y melancólicos, tiernos y humorísticos, enmarcados entre dos piezas brillantes y virtuosísticas: la introducción y la conclusión, que nos conduce de nuevo al primer vals a manera de recapitulación emotiva de la obra.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
DFG02
Esta serie de Valses Poéticos nos muestra una música de inspiración claramente romántica, donde se alternan momentos apasionados y melancólicos, tiernos y humorísticos, enmarcados entre dos piezas brillantes y virtuosísticas: la introducción y la conclusión, que nos conduce de nuevo al primer vals a manera de recapitulación emotiva de la obra.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
| Época | s. XIX |
| Instrumentos | fl.guit. |
| Páginas | 28 |
| Duración | 12 min |
| Contenido | partitura |
| ISMN | 979-0-3502-0597-2 |
| Precio edición impresa | 19,33€ |
| Otros | Montserrat Gascón y Xavier Coll (transcripción) |
| Edición | Digital |
Los Valses Poéticos fueron escritos originalmente para piano y publicados en 1887, cuando Granados tenía 20 años. Esta serie de valses -a la manera de los ciclos pianísticos de Schumann- nos muestra una música de inspiración claramente romántica, donde se alternan momentos apasionados y melancólicos, tiernos y humorísticos, enmarcados entre dos piezas brillantes y virtuosísticas: la introducción y la conclusión, que nos conduce de nuevo al primer vals a manera de recapitulación emotiva de la obra.
Granados fundó en Barcelona una academia de donde han salido varias generaciones de grandes pianistas, gracias a los cuales ha llegado hasta nuestros días la manera en que el compositor interpretaba su música y sobre cómo iba introduciendo cambios en las obras a medida que las iba tocando.
Nuestra transcripción se ha basado en las ediciones existentes -que presentan algunas divergencias- y se ha hecho considerando algunos de los cambios que hizo Granados. En cuanto a las dinámicas y las articulaciones, hemos respetado las de las ediciones de piano.
Montserrat Gascón i Xavier Coll